LOS JJOO QUE CAMBIARON BARCELONA


En 1992, los Juegos Olímpicos tuvieron lugar en Barcelona, estos Juegos que transformaron notablemente la Ciudad Condal.
Un video de 2012 del diario EL PERIODICO que nos muestra cómo se transformó Barcelona.
Algunos protagonistas nos cuentan, en un documento del diario EL PAÍS, cómo vivieron esos Juegos.
Felipe VI como abanderado en los Juegos de Barcelona 1992, en los que compitió en vela cuando aún era Príncipe de Asturias
«Barcelona» es una canción interpretada por el cantante de Queen, Freddie Mercury, y la diva española de ópera Montserrat Caballé. (…) la canción será el himno de los Juegos Olímpicos en Barcelona aunque Freddie Mercury fallecido en 1991 no pudiera cantarla en la ceremonia de inauguración. (Wikipedia)


LA PUBLICIDAD DE LA SEMANA


En el marco del Día de Andalucía, el pasado 28 de febrero, Lanjarón presenta ‘ORIGEN’, una campaña que celebra la cultura y tradición andaluzas recuperando la voz de una de las figuras más populares e icónicas de Andalucía, el poeta Federico García Lorca. (PeriódicoPublicidAD)
No existe ninguna grabación de la voz de Lorca. 

Pero suena cada vez que alguien recita sus versos. 

Lanjarón, presenta origen una canción para celebrar a Lorca y nuestro origen extraordinario.

Andaluces, andaluzas, unamos todas nuestras voces para recitar Lorca y crear una canción con Mëstiza recuperando la voz del poeta como nunca se ha hecho.

Siente el orgullo de pertenecer a unas raíces que nos hacen únicos.

Entra en nuestras redes, envía tu audio a Lorca y suma tu voz a esta celebración tan extraordinaria.

Lanjarón celebremos nuestro origen extraordinario.
A continuación la interpretación por Mëstizas de la canción de Quentin Gas, ‘Desserto Rosso’.

TAL DÍA COMO HOY


 Tal día como hoy, el 19 de Marzo de 1812, se aprueba la Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas, integradas por diputados de América, Asia y Península, reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Se le ha otorgado una gran importancia histórica por tratarse de la primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo.
Juramento de las Cortes de Cádiz en la Iglesia Mayor Parroquial de San Fernando el 24 de septiembre de 1810óleo sobre lienzo de José Casado del Alisal (1863), Congreso de los Diputados de Madrid.

HA FALLECIDO CARLOS SAURA


El cine español está de luto por la pérdida de uno de sus grandes referentes, el cineasta Carlos Saura, quien falleció el 10 de febrero de 2023 a los 90 años de edad.

Saura dejó un legado cinematográfico que abarcó más de cinco décadas, y en el que destacó su habilidad para explorar en profundidad la cultura y la historia de España a través de sus películas. El cineasta aragonés dirigió más de 40 películas, entre las que se destacan títulos como «Cría Cuervos» (premiado en 1976 en el Festival de Cannes y popularizado por la canción ‘Porque te vas‘ , «La Caza«, «¡Ay, Carmela!» y «Flamenco«…

Además de ser un gran cineasta, Saura también fue un prolífico escritor y fotógrafo, y recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que se destacan los Premios Goya, el Oso de Oro del Festival de Berlín y la Concha de Oro del Festival de San Sebastián. El 11 de febrero, un día después de su fallecimiento, Carlos Saura recibió el Goya de Honor.