Campaña ‘Dejar huella’ de la Central Lechera Asturiana al compás de la melodía de Isaac Albéniz ‘Asturias‘ |
El Principado de Asturias es una de las 17 Comunidades Autónomas de España y se sitúa al norte de la península. |
Campaña ‘Dejar huella’ de la Central Lechera Asturiana al compás de la melodía de Isaac Albéniz ‘Asturias‘ |
El Principado de Asturias es una de las 17 Comunidades Autónomas de España y se sitúa al norte de la península. |
Esta publicidad de la semana es una antigua publicidad argentina de la marca de vinos Navarro Correas. Dos erres que hay que saber pronunciar. |
Ramón encerrado en . , tierras rimbombantes. ¡¡ARRE!! Recorriendo Recoleta, Ramón en . Y , una revelación: ¡¡RAYOS!!! Resolvió al reconocido realizador Rasputín Romanof, y correr el riesgo de un rol de reparto en su relato. Romanof sonrió: “ e impertinente”. Ramón, , le regaló un riquísimo Navarro Correas recelosamente reservado que , y el ruso regodeándose respondió: “Rendirás”. ¡¡A RODAR!!! Y resultó que en el Romance Río Arriba, Ramón representó a un terrateniente que arreaba rumiantes en su remoto rancho. Ramón, realizado, recuperó su sonrisa. ¿Cuantas erres tenía su vino? | Ramón Pueyrredón Aguirre en su .
RTVE retransmitió en directo la Cabalgata de los Reyes Magos en Madrid. Aquí tenéis el programa completo. |
La canción ‘El Caminante’, de Templeton, fue escogida para el anuncio 2023 dela Loteria de Navidad. |
Puedes llamarme caminante Puedes llamarme lo que quieras Pero no olvides lo importante: Que te querré hasta que te mueras. Dicen que soy un caminante, Que vivo al pie de las aceras. Nadie se para a preguntarme, No le interesarán mis penas. Todo el mundo habla de ti, Del error que cometí Cuando me perdí por el camino. Les intento interrumpir, Tengo cosas que decir, No toda la culpa fue del vino. Pero nada importa ya, Lo que hicimos, hecho está. Que cada uno siga su camino. Tu ya sabes dónde voy, Bien conoces lo que soy: Setenta kilos de hueso y culpa. Si quieres mi corazón, La respuesta será «no, mi vida no será más la tuya» Oscurece una vez más, No tengo con qué alumbrar. Y esta noche será más oscura. Puedes llamarme caminante, Puedes llamarme lo que quieras. Pero el día en el que al fin me llames Yo dejaré la carretera. |
Hoy se ha dado a conocer el nuevo anuncio de la ‘Lotería de Navidad’ de 2023. |
Hola papá, dime, sí no te preocupes el décimo de Navidad, yo te lo compro ¿vale? Oye Bea, compra tú de papá que yo voy fatal. Bea, , no te olvides de comprar el décimo que hoy es el último día. Bea, reservas tú para la cena del viernes al final somos 17. Papá, no, no lo he comprado . Pero, ¿es que lo tengo que hacer todo yo? ¿Por qué no me dejéis en paz? ¡ desapareciera todo el mundo! […] ¡Papá! ¿Has dormido aquí? ¿Va todo bien? Perdona por lo de ayer… no… No te preocupes. ¿Sabes? Al final conseguí el décimo. ¿El décimo? El décimo es para esto para . No hay mayor suerte que la de tenernos. Lotería de Navidad el sorteo que nos une. |
Aquí tenéis una de las obras de Issac Albéniz, ‘Asturias‘, interpretada a la guitarra por Ana Vidović. |
Se avecina Navidad y con ella las publicidades. Aquí la publicidad de 2023 de la marca Suchard. |
– ¿Tú crees que lo hemos hecho bien? – ¡Sí! ¡Lo hemos hecho bien! |
En el ‘Anuario el anuario del Instituto Cervantes 2023‘, que podéis consultar en linea en la web del Centro Virtual Cervantes, podréis ver la importancia y la evolución del castellano en el mundo como por ejemplo: |
El español en cifras – En 2023, casi 500 millones de personas tienen el español como lengua materna (el 6,2 % de la población mundial). – El grupo de usuarios potenciales de español en el mundo (cifra que aglutina al Grupo de Dominio Nativo, el Grupo de Competencia Limitada y el Grupo de Aprendices de Lengua Extranjera) supera los 599 millones (el 7,5 % de la población mundial). – El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y la cuarta lengua en un cómputo global de hablantes (dominio nativo + competencia limitada + estudiantes de español), después del inglés, el chino mandarín y el hindi. – El número de hispanohablantes seguirá creciendo en las próximas cinco décadas, pero su peso relativo disminuirá de manera progresiva de aquí a final de siglo. En 2100, solo el 6,4 % de la población mundial podrá comunicarse en español. – En 2060, Estados Unidos será el segundo país hispanohablante del mundo, después de México. El 27,5 % de la población estadounidense será de origen hispano. – Más de 23 millones de alumnos estudian español como lengua extranjera en 2023. En concreto, 23.035.198. |