CAMINANTE…


Cantares‘ es una canción de Joan Manuel Serrat incluida en su álbum titulado Dedicado a Antonio Machado, poeta, grabado en 1969. En esta canción aparecen estrofas del poeta Antonio Machado extractos de Proverbios y Cantares.

Todo pasa y todo queda
Pero lo nuestro es pasar
Pasar haciendo caminos
Caminos sobre la mar


Nunca perseguí la gloria
Ni dejar en la memoria
De los hombres mi canción
Yo amo los mundos sutiles
Ingrávidos y gentiles
Como pompas de jabón

Me gusta verlos pintarse de sol y grana
Volar bajo el cielo azul
Temblar súbitamente y quebrarse

Nunca perseguí la gloria

Caminante son tus huellas el camino y nada más
Caminante, no hay camino se hace camino al andar


Al andar se hace camino
Y al volver la vista atrás
Se ve la senda que nunca
Se ha de volver a pisar
Caminante no hay camino sino estelas en la mar


Hace algún tiempo en ese lugar
Donde hoy los bosques se visten de espinos
Se oyó la voz de un poeta gritar

Caminante no hay camino, se hace camino al andar

Golpe a golpe, verso a verso
Murió el poeta lejos del hogar
Le cubre el polvo de un país vecino
Al alejarse, le vieron llorar

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar

Golpe a golpe, verso a verso
Cuando el jilguero no puede cantar
Cuando el poeta es un peregrino
Cuando de nada nos sirve rezar

Caminante no hay camino, se hace camino al andar

Golpe a golpe, verso a verso
Golpe a golpe, verso a verso
Golpe a golpe, verso a verso

LA FAMILIA TELERÍN


La familia Telerín era un programa de la Televisión Española que anunciaba a los niños que ya era hora de ir a la cama.
Traigo un recado de parte de la tele, ya va siendo hora de que los peques nos vayamos a la cama

¡Ale!

Vamos a la cama
que hay que descansar
para que mañana
podamos madrugar.

Vamos a la cama
que hay que descansar
para que mañana
podamos madrugar.

LA CANCIÓN SIN MIEDO


‘La Canción sin Miedo’ es una canción escrita por Vivir Quintana una compositora y cantautora mexicana. Esta canción fue escrita por encargo de Mon Laferte en el marco de un concierto en el Zócalo de la Ciudad de México el 7 de marzo de 2020, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La canción se convirtió rápidamente en un himno feminista comprometido en la lucha contra los feminicidios. Muchas versiones adaptadas a las realidades de otros países aparecieron en América Latina.

Que tiemble el Estado, los cielos, las calles
Que teman los jueces y los judiciales
Hoy a las mujeres nos quitan la calma
Nos sembraron miedo, nos crecieron alas

A cada minuto de cada semana
Nos roban amigas, nos matan hermanas
Destrozan sus cuerpos, las desaparecen
No olviden sus nombres, por favor, señor presidente

Por todas las compas marchando en Reforma
Por todas las morras peleando en Sonora
Por las comandantes luchando por Chiapas
Por todas las madres buscando en Tijuana

Cantamos sin miedo, pedimos justicia
Gritamos por cada desaparecida
Que retumbe fuerte: ¡Nos queremos vivas!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!

Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo
Si un día algún fulano te apaga los ojos
Ya nada me calla, ya todo me sobra
Si tocan a una, respondemos todas

Soy Claudia, soy Esther y soy Teresa
Soy Ingrid, soy Fabiola y soy Valeria
Soy la niña que subiste por la fuerza
Soy la madre que ahora llora por sus muertas
Y soy esta que de hará pagar las cuentas

¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!

Por todas las compas marchando en Reforma
Por todas las morras peleando en Sonora
Por las comandantas luchando por Chiapas
Por todas las madres buscando en Tijuana

Cantamos sin miedo, pedimos justicia
Gritamos por cada desaparecida
Que retumbe fuerte: ¡Nos queremos vivas!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!
¡Que caiga con fuerza el feminicida!

(Extracto del himno nacional de México)

Y retiemblen sus centros la tierra
Al sororo rugir del amor
Y retiemblen sus centros la tierra
Al sonoro rugir del amor
Otra versión de la canción de Vivir Quintana con el grupo ‘Mujeres del Viento Florido‘.
Otra versión de la canción de Vivir Quintana interpretada por mujeres indígenas colombianas.

UNA CANCIÓN PARA EL DÍA DE MUERTOS


Una canción alegre para el Día de Muertos,  Chumbala Cachumbala. Aquí tenéis el video de Peque Música
Cuando el reloj marca la una
Las calaveras salen de su tumba.

 

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las dos
Las calaveras miran el reloj

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las tres
Las calaveras bailan al reves

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las cuatro
Las calaveras se limpian sus zapatos

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las cinco
Las calaveras pegan un brinco

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las seis
Las calaveras nombran al rey

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las siete
Las calaveras tiran un cohete

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las ocho
Las calaveras comen bizcocho

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las nueve
Las calaveras ven como llueve

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las diez
Las calaveras mueven sus pies

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las once
Las calaveras toman un ponche

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca las doce
Las calaveras se ponen en pose

Chumbala cachumbala
Cachumbala
Chumbala cachumbala
Cachumbala

Cuando el reloj marca la una
Las calaveras vuelven a su tumba

Chumbala cachumbala
Cachumbala


LA LLORONA


Un extracto de la película ‘Frida‘ en el que Chavela Vargas canta ‘La llorona‘ a Frida Kahlo, interpretada por la actriz Salma Hayek


Todos me dicen el negro, Llorona
negro pero cariñoso.
Todos me dicen el negro, Llorona
Negro pero cariñoso.
 
Yo soy como el chile verde, Llorona
picante pero sabroso.
Yo soy como el chile verde, Llorona
picante pero sabroso.
 
¡Ay de mí! Llorona, Llorona,
Llorona, llévame al río.
 
Tápame con tu rebozo, Llorona
porque me muero de frío.
 
Si porque te quiero quieres Llorona
quieres que te quiera más 
 
Si ya te he dado la vida Llorona
¿qué más quieres?
Quieres más.

‘LA BESTIA’


‘La Bestia’ una canción de Kinto Sol que cuenta el terrible viaje de los migrantes que usan el tren apodado ‘La Bestia‘ para llegar a EEUU.
cuenta

Allá me asaltaron y me quitaron todo la mochila y todas las cosas.

Pues mi ilusión es llegar y trabajar, ayudarle a mis padres.

Sufrimos hambre, frío, lluvia, de pelo, es el tren de la muerte que le llaman.


Es la Bestia, la que me detiene la que me atormenta me ayuda si es que quiere.
Es la Bestia, si corro con suerte cruzando las montañas me lleva hacia el norte.
Es la Bestia, la que me detiene la que me atormenta me ayuda si es que quiere.
Es la Bestia, si corro con suerte cruzando las montañas me lleva hacia el norte.

Yo y mi carnalillo arriba de un vagón que dios nos acompañe me dice el corazón.
Somos de El Salvador otros vienen de Honduras, Guatemala, Nicaragua dejando sus criaturas.
El ruido me despierta del caballo de acero la rueda es el peligro la bestia un traicionero.
Muchos que abordaron los robaron en Oaxaca, los demás seguimos y el hambre nos ataca.
Por la noche el sueño nos quiere vencer mis ojos ardiendo no puedo yo caer.
Le digo a mi hermanito que ya mero llegamos que hoy por la noche seguro nos bajamos.
Respirando humo rumbo hacia el destino sobre este tren a veces asesino.
Un campesino a lo lejos nos grita «No se confíen de esa Bestia maldita».

Es la Bestia, la que me detiene la que me atormenta me ayuda si es que quiere.
Es la Bestia, si corro con suerte cruzando las montañas me lleva hacia el norte.
Es la Bestia, la que me detiene la que me atormenta me ayuda si es que quiere.
Es la Bestia, si corro con suerte cruzando las montañas me lleva hacia el norte.

Pasamos Veracruz sin parar en Jalapa.
El sol ya se metió, la lluvia nos empapa.
Un manojo de ilusiones que llevo en mi morral.
Mi madre hace oraciones también mi abuelo igual.
En la oscuridad veo a lo lejos la ciudad.
Los ojos de mi hermano trasmiten ansiedad.
Yo le digo que descanse pa′qué aguante.
Él me contesta «yo vine a acompañarte».
Al lado de nosotros se encuentra un señor.
Su nombre era Martín, dijo: «hay que tener valor».
Llego la madrugada veo lo verde de los cerros.
Pequeña choza y el ladrido de unos perros.
Martín al lado comenzó a sonreír.
Me dijo ya merito ya estamos ahí.
No se que sucedió el tren se sacudió,
Martín perdió el balance y a las vías se cayó.

Es la Bestia, la que me detiene, la que me atormenta me ayuda si es que quiere.
Es la Bestia, si corro con suerte cruzando las montañas me lleva hacia el norte.
Es la Bestia, la que me detiene, la que me atormenta me ayuda si es que quiere.
Es la Bestia, si corro con suerte cruzando las montañas me lleva hacia el norte.

Yo y mi hermanito seguimos aquí arriba.
Mi primo en Matamoros sé que perdió la vida.
Historias que escuche que pasaron en Monclova también en Laredo, Dios guarde la hora.
Seguimos en Chihuahua rumbo hacia Ciudad Juárez.
Junto a la via son muchos los temores.
Fuertes los calores, apestan los olores.
Política, pobreza de este infierno los creadores.
De repente el tren comenzó a frenar.
Todos sin pensar comenzaron a brincar.
Hicimos lo mismo yo y mi hermano arriesgando todo por el sueño americano.
Envueltos en polvo golpeando la tierra.
Entre la agonía rodando entre las piedras.
Corrimos con suerte pudimos levantarnos.
De las garras de la Bestia pudimos escaparnos

Es la Bestia, la que me detiene la que me atormenta me ayuda si es que quiere.
Es la Bestia, si corro con suerte cruzando las montañas me lleva hacia el norte.
Es la Bestia, la que me detiene la que me atormenta me ayuda si es que quiere.
Es la Bestia, si corro con suerte cruzando las montañas me lleva hacia el norte.

La historia de nuestros hermanos de Centro América, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica.
Un saludo de este mexicano Kinto Sol.

¡UN ÚLTIMO ADIOS!


El emocionante adiós a Maradona (fallecido en 2020) de TYC con una canción de ‘Los Piojos‘ interpretada por una voz femenina. La pelota se despide del ‘Pibe de Oro’.

Vine hasta aquí
Para poder abrazarte y sentí
Que ya tus brazos se niegan a ir
Hacia los míos lentos

Hoy vine hasta aquí
Dejando atrás el sabor a ciudad
Y la amargura que intento cambiar
No sea mi alimento

Voy a mentir
Cuando diga que ya superé
Que nunca hubo dolor en mi piel
Que nada Tuyo existe, neno

Vine hasta aquí
Para poder abrazarte y sentí
Que ya tus brazos se niegan a ir
Hacia los míos lentos