La Retirada, o Exilio republicano español, empieza el 26 de enero de 1939, día en que las tropas franquistas entran en Barcelona. El gobierno francés de Edouard Daladier decide abrir las fronteras con España el 28 de enero de 1939. El 5 de febrero Francia deja entrar a los soldados republicanos. Entre el 28 de enero y el 13 de febrero unas 470.000 personas huirán de la España de Franco. Aquí tenéis un video de RFI que nos cuenta este episodio histórico. |
Etiqueta: Francia
LA DOBLE VIDA DE GOYA
Un video de France TV Arts nos cuenta la evolución artística del pintor aragonés, Francisco de Goya. |
LAS FRONTERAS DE ESPAÑA
¡FELIZ CUMPLE INSTITUTO CERVANTES!

El Instituto Cervantes (IC) es una organización pública española creada el 21 de marzo de 1991 por el Gobierno de España, con el alto patrocinio de los reyes de España, bajo el mandato del presidente Felipe González y dependiente de su Ministerio de Asuntos Exteriores. Sus dos objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. El Instituto Cervantes toma su nombre del escritor Miguel de Cervantes. (Wikipedia) El Instituto Cervantes está presente en Francia en: Instituto Cervantes – París 7, rue Quentin Bauchart.- 75008 Paris www.paris.cervantes.es/ Instituto Cervantes – Burdeos 57, Cours de l’Intendance.- 33000 Bordeaux www.burdeos.cervantes.es Instituto Cervantes – Toulouse 31, rue des Chalets.- 31000 Toulouse www.toulouse.cervantes.es Instituto Cervantes – Lyon 58, Montée de Choulans.- 69005 Lyon www.lyon.cervantes.es |
Lo oyes. Lo hablas. Lo compartes. Y juntos lo hacemos crecer. Un idioma que nos incluye. Una lengua que hace universal lo diverso. Una cultura que cambia la diferencia por entendimiento y construye, cada día, puentes en un mundo complejo. Donde los hablantes del quechua, el catalán o el aimara pueden encontrarse. Donde esa identidad compartida tiene un nombre: español. Porque en español se inventó la novela, en español hablaban quienes, una y otra vez, reinventaron la pintura y hoy lo hablan los que, cada día, renuevan la gastronomía del planeta. En español se ganan medallas y se hace ciencia. Por eso, cada nuevo hablante de español es un embajador. Un hispanista. Reflejo de pluralidad y riqueza, de curiosidad y disfrute. Y todos, aunque vivamos aquí y allá, somos hispanistas que llevamos lejos la alegría de la palabra y abrazamos los valores que nos rodean, con la fuerza de mil acentos. Hispanistas que nunca olvidamos donde está el lugar en el que, desde hace treinta años, nos ayudan a ser como somos. #30AñosCreandoHispanistas |
LOS OLMECAS EN PARÍS

La expo ‘Les Olmèques et les cultures du Golfe du Mexique‘ empezó en París en el Museo del Quai Branly – Jacques Chirac el 9 de octubre de 2020 y se acabará el 25 de julio de 2021. Por causa de la pandemia no se puede ver esta expo de momento pero, el museo organizó visitas en YouTube (en francés). |
Visita guiada de la expo: primer episodio: |
Visita guiada de la expo: segundo episodio: |
Visita guiada de la expo: tercer episodio: |
HACE 85 AÑOS DESAPARECIÓ FEDERICO GARCÍA LORCA

En 1936, a principios de la Guerra Civil Española, el poeta y dramaturgo Federico García Lorca fue ejecutado pasando a ser una las primeras víctimas ‘famosas’ de la contienda. El sitio del Instituto Cervantes de Burdeos nos recuerda un programa de France 5, Federico García LORCA – ‘Poète à Grenade’ (DOCUMENTAIRE, 2016). El programa está en francés |
‘DESTINO’ DE WALT DISNEY Y SALVADOR DALÍ
Destino es un cortometraje lanzado en 2002 por The Walt Disney Company y realizado en gran parte por Walt Disney Animation France. Destino es único porque su producción comenzó originalmente en 1945, 58 años antes de su conclusión final. El proyecto fue una colaboración entre el cineasta estadounidense Walt Disney y el pintor español Salvador Dalí. La música fue compuesta por el compositor mexicano Armando Domínguez e interpretada por la cantante mexicana Dora Luz. (Wikipedia) |
‘LA GUERRE D’ESPAGNE’

Un hors-série du « Monde » sur la « Guerre d’Espagne, une passion française » « Le Monde » consacre une publication à la guerre civile espagnole, qui met en lumière les travaux des historiens, romanciers et journalistes ayant revisité l’histoire de ce conflit. |
‘Mientras dure la guerra’
Actualmente en CANAL+ podéis ver la película de Alejandro Amenabar, ‘Mientras dure la guerra‘, intitulada en francés ‘Lettre à Franco‘.
La película relata los sucesos acaecidos en la Salamanca de la segunda mitad de 1936 a través del hilo conductor del conflicto político y personal del escritor y filósofo Miguel de Unamuno desde la proclamación la mañana del 19 de julio de que «queda declarado el estado de guerra en Salamanca y, con ayuda de Dios, en toda España» y su inicial apoyo al bando sublevado (lo que le supone el cese el 22 de agosto como rector vitalicio de la Universidad decretado por el presidente de la República Manuel Azaña) hasta que al final de la película vuelve en coche hasta su casa de la calle Bordadores acompañado por la esposa de Francisco Franco Carmen Polo tras la conclusión del acto de apertura del curso académico celebrado el conocido por entonces como «Día de la Raza» (12 de octubre) en el paraninfo de la institución y su cercano fallecimiento justo la tarde del 31 de diciembre de aquel mismo año. (Wikipedia)
los presidentes y políticos franceses hablan español
Cuando los presidentes y políticos franceses hablan español… |