En España durante Semana Santa se suele comer una multitud de dulces como las Monas de pascua, el Panquemado, la Toña alicantina, los Pestiños, los Buñuelos, los Rubiols, los Crespells, los Bollos de Arcos de la Frontera, los Roscos o rosquillas fritas, los Roscos o rosquetes de Cádiz, las Alpisteras de Sanlúcar, las Flores fritas, la Leche Frita, los Borrachuelos malagueños y los Huesillos Extremeños. Podrás ver todos estos deliciosos dulces en el la web Directo al Paladar Las Torrijas son seguramente uno de los dulces más conocidos. Aquí tenéis una receta paso a paso: |
Mes: marzo 2021
SEMANA SANTA
Este año la Semana Santa se celebra del domingo 28 de marzo al sábado 3 de abril peo como el año pasado y por culpa del confinamientos no habrá procesiones. Aquí tenéis una ficha de vocabulario sobre la Semana Santa. A continuación podréis ver algunas celebraciones anteriores de Semana Santa: |
Semana Santa en Málaga en 2018. Un video de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga |
Pasión por Huelva. |
Semana Santa de Sevilla 2020 – El Penitente |
LA CONQUISTA DE MÉXICO POR HERNÁN CORTÉS
¡FELIZ CUMPLE INSTITUTO CERVANTES!

El Instituto Cervantes (IC) es una organización pública española creada el 21 de marzo de 1991 por el Gobierno de España, con el alto patrocinio de los reyes de España, bajo el mandato del presidente Felipe González y dependiente de su Ministerio de Asuntos Exteriores. Sus dos objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua española, y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica. El Instituto Cervantes toma su nombre del escritor Miguel de Cervantes. (Wikipedia) El Instituto Cervantes está presente en Francia en: Instituto Cervantes – París 7, rue Quentin Bauchart.- 75008 Paris www.paris.cervantes.es/ Instituto Cervantes – Burdeos 57, Cours de l’Intendance.- 33000 Bordeaux www.burdeos.cervantes.es Instituto Cervantes – Toulouse 31, rue des Chalets.- 31000 Toulouse www.toulouse.cervantes.es Instituto Cervantes – Lyon 58, Montée de Choulans.- 69005 Lyon www.lyon.cervantes.es |
Lo oyes. Lo hablas. Lo compartes. Y juntos lo hacemos crecer. Un idioma que nos incluye. Una lengua que hace universal lo diverso. Una cultura que cambia la diferencia por entendimiento y construye, cada día, puentes en un mundo complejo. Donde los hablantes del quechua, el catalán o el aimara pueden encontrarse. Donde esa identidad compartida tiene un nombre: español. Porque en español se inventó la novela, en español hablaban quienes, una y otra vez, reinventaron la pintura y hoy lo hablan los que, cada día, renuevan la gastronomía del planeta. En español se ganan medallas y se hace ciencia. Por eso, cada nuevo hablante de español es un embajador. Un hispanista. Reflejo de pluralidad y riqueza, de curiosidad y disfrute. Y todos, aunque vivamos aquí y allá, somos hispanistas que llevamos lejos la alegría de la palabra y abrazamos los valores que nos rodean, con la fuerza de mil acentos. Hispanistas que nunca olvidamos donde está el lugar en el que, desde hace treinta años, nos ayudan a ser como somos. #30AñosCreandoHispanistas |
LA FAMILIA TELERÍN
La familia Telerín era un programa de la Televisión Española que anunciaba a los niños que ya era hora de ir a la cama. |
Traigo un recado de parte de la tele, ya va siendo hora de que los peques nos vayamos a la cama ¡Ale! Vamos a la cama que hay que descansar para que mañana podamos madrugar. Vamos a la cama que hay que descansar para que mañana podamos madrugar. |
EL IMPERIO AZTECA
TAL DÍA COMO HOY
NUEVO EN HISPAFENELON
LOS OLMECAS EN PARÍS

La expo ‘Les Olmèques et les cultures du Golfe du Mexique‘ empezó en París en el Museo del Quai Branly – Jacques Chirac el 9 de octubre de 2020 y se acabará el 25 de julio de 2021. Por causa de la pandemia no se puede ver esta expo de momento pero, el museo organizó visitas en YouTube (en francés). |
Visita guiada de la expo: primer episodio: |
Visita guiada de la expo: segundo episodio: |
Visita guiada de la expo: tercer episodio: |