El toro Ferdinando se estrenará en Francia el 20 de diciembre del 2017. |
Categoría: cultura
EL PERÚ DE LOS INCAS
Del 14 de noviembre 2017 al 1° de abril de 2018 tendrá lugar la expo ‘Le Pérou avant les Incas’ en el museo Quai Branly-Jacques Chirac. |

HUESOS DE SANTO
EL DÍA DE MUERTOS
El Día de los Muertos tendrá lugar en México desde el martes 31 de octubre hasta el jueves 2 de noviembre. Una semana antes se celebrará el desfile de las Catrinas. La Catrina, es una figura creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera. |
EL DÍA MUERTOS
EL GUGGENHEIM DE BILBAO
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, es la Sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz fue fundada el 20 de octubre de 1548 por el conquistador español Alonso de Mendoza en el asentamiento Inca de Laja con el nombre de Nuestra Señora de La Paz, en conmemoración a la pacificación de las guerras civiles en el Virreinato del Perú. Se encuentra a una altitud media de 3.625 metros fuente: Wikipedia |
LAS LÍNEAS DE NAZCA
Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa, en el departamento de Ica (Perú). Fueron trazadas por la cultura nazca y están compuestas por varios cientos de figuras que abarcan desde diseños tan simples como líneas hasta complejas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas sobre la superficie terrestre. Desde 1994, el Comité de la Unesco ha inscrito Las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana como Patrimonio de la Humanidad. fuente: Wikipedia |
HOY SE CELEBRA LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México. Según la tradición, consistió en el llamado que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de Ignacio Allende, Juan Aldama, hizo a sus feligreses con el fin de que desconocieran y se sublevaran en contra de la autoridad virreinal de la Nueva España en la mañana del 15 de septiembre de 1810, para lo cual tañó una de las campanas de la parroquia de Dolores, hoy municipio de Dolores Hidalgo, estado de Guanajuato. (Wikipedia) Todos los años se celebra este Grito como aquí en 2010. |