FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2019


Ayer se presentó en el ‘Festival Internacional de Cine de San Sebastián‘ otra película sobre la guerra civil española y el franquismo, ‘La Trinchera Infinita’ dirigida por el trío Aitor ArregiJose Mari Goenaga  y Jon Garaño.

El sábado 21 se presentó ‘Mientras dure la Guerra‘ de Alejandro Amenábar.

‘…La trinchera infinita no es sencilla: relata el drama de un topo, uno de aquellos perseguidos por el franquismo que se encerraron en sus casas a esperar tiempos mejores. Algunos, como el protagonista de la película, hasta 33 años: desde el golpe de estado en 1936 hasta la amnistía de 1969 -que se otorgó al cumplirse tres décadas del final de la guerra. » (ver más en EL PAÍS)

‘MIENTRAS DURE LA GUERRA’ DE ALEJANDRO AMENABAR


El 27 de septiembre de 2019 se estrenará la última película de Alejandro Amenabar‘Mientras dure la Guerra’.

La sinopsis oficial nos dice que ‘Mientras dure la guerra’ nos lleva al verano de 1936. El escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la rebelión militar que promete traer orden a la convulsa situación que vive España, siendo destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Por su parte, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una triunfal campaña con la esperanza de hacerse con el mando único de la guerra…

La deriva sangrienta del conflicto y el encarcelamiento de algunos de sus compañeros hacen que Unamuno empiece a cuestionar su postura inicial y a sopesar sus principios. Cuando Franco traslada su cuartel a Salamanca y es nombrado Jefe del Estado de la zona nacional, Unamuno acudirá a su Palacio, decidido a hacerle una petición de clemencia… (más en La Vanguardia ).

LA PUBLICIDAD DE LA SEMANA


‘Otra forma de vivir’

La publicidad Estrella Damm titulada ‘Acto I. Alma’, las imágenes muestran a una bailarina- interpretada por la actriz Claire Friesen- danzando en el fondo del mar rodeada por multitud de plásticos. La protagonista acaba cayendo en las profundidas mientras unas letras advierten que «si queremos mantener nuestra forma de vivir, ¿no deberíamos proteger aquello que la hace posible?».’

fuente: mallorcaconfidencial

‘Ahora yo, que vi nacer el mundo, que mi latido es tuyo. Ahora yo, que abrazo tus recuerdos y callo tus secretos, siento terror. No comprendo por qué escupes veneno, me dejas sin aliento, me quemas todo el cuerpo. Hace un tiempo que te veo y no te entiendo. Debe haber otra forma de vivir’

La canción es interpretada por María Rodés una cantante catalana, a continuación la versión catalana: